Historia de las Guitarras


La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, 



compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va 


adosado el diapasón o trastero.



Generalmente con un agujero acústico en el centro de la 


tapa (boca), y seis cuerdas. Sobre el diapasón van 


incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su 


nombre específico es guitarra clásica o guitarra española.


Partes de la guitarra española o clásica




1. Cabeza y clavijeros,


2. Cejilla,


3. Clavija,


4. Trastes, 

7. Mástil,


8. Cuello,


9. Caja (clásica) o cuerpo (eléctrica),


12. Puente,


14. Fondo,


15. Tapa (armónica),


16. Aro,


17. Roseta y boca,


18. Cuerdas,


19. Selleta,


20. Diapasón.



















La guitarra eléctrica se inventó en Estados Unidos a 


mediados del siglo XX, como consecuencia de la aparición 


delamplificador en 1920,


 aparato que brinda un mayor poder de sonido 








. De ahí en adelante fueron muchos los instrumentos que

sufrieron alteraciones en su diseño acústico tradicional y 

evolucionaron al diseño eléctrico.







Este instrumento fue muy usado en las operetas; sin 


embargo, fue rápidamente adoptado por grupos de Jazz y 
Blues
. Su creación también permitió nuevos estilos

musicales
, como son el Rock, y el Heavy metal
, donde se convirtió en el símbolo y protagonista de estas

nuevas corrientes musicales.












1)Clavijero.


2)Ceja (también “cejuela” o “puente superior”).


3)Clavija.


4)Trastes.


5)Tensor del mástil o "Alma".


6)Marcadores de posición.


7)Diapasón.


8)Cuello.


9)Cuerpo.


10)Capsulas o Pastillas.


11)Perillas o controles de volumen y tono.


12)Puente.


13)Protector o golpeador.




Mientras que una guitarra acústica produce sonido por el 


efecto de la vibración que provocan las cuerdas en el cuerpo 


y el aire dentro de este. 




El sonido de una guitarra electrica es una señal producida 


por un campo electromagnetico inducido, generado por la 


vibración de cuerda metálicas cercanas a la pastilla unos 


receptores sensibles ("pickup" en inglés).




La señal es entonces moldeada de su camino a el 


amplificador usando una variedad de dispositivos o 


componentes que modifican el tono y otras características de 


la señal.



















La amplificación es el proceso de multiplicar la señal 


eléctrica y hacerla audible por medios electrónicos. Este 


proceso se produce en varias etapas hasta llegar al altavoz 


que es el último eslabón de la cadena.

IMPORTANTE:

Los amplificadores pueden funcionar mediante válvulas o 



transistores. Inicialmente incorporaban válvulas, pero con la 


aparición de las nuevas tecnologías en la electrónica fueron 


paulatinamente sustituidas por transistores, de menor 


tamaño y coste. 




Sin embargo, el sonido característico que proporcionan las 


válvulas, especialmente cuando se distorsiona el sonido, 


hace que éstas sean la opción preferida por muchos 


guitarristas y ha sido la causa de que continúen 


fabricándose.
 



Lista de Acoredes:





Una vez que se aprendan esos acordes metanse aca:http://bettylou.zzruss.com/rollingstones.htm
y tienen casi todas las canciones de los Stones para tocarlas!!!






0 comentarios:

Publicar un comentario

gadgets para blogger descargar juegos para xo